ASESORÍA EMPRESARIAL​

REINGENIERÍA DE PROCESOS

Reingeniería de Procesos

Se denomina Reingeniería al replanteamiento fundamental y el rediseño radical de los procesos del negocio para lograr avances sensacionales dentro de medidas críticas y contemporáneas de desempeño, tales como costo, calidad, servicio y rapidez.
En esta metodología existen cuatro funciones clave:
  1. La Reingeniería buscará la razón por la cual se está realizando algo fundamental.
  2. Los cambios en el diseño deben ser drásticos (de raíz) y no superficiales.
  3. Las mejoras esperadas deben ser espectaculares, no de unos pocos porcentajes.
  4. Se debe orientar los cambios exclusivamente hacia los procesos.

Para que una empresa adopte el concepto de reingeniería tiene que ser capaz de romper con las reglas y políticas que aplicaba con anterioridad y estar dispuesta a los cambios que aporten mayor productividad en sus negocios.

OBJETIVOS DE LA REINGENIERÍA

La Reingeniería de Procesos persigue el logro de objetivos en cada una de las distintas áreas de la organización: Logística, Operaciones, Compras, Ventas, Marketing, Recursos Humanos, etc.

En ELG sabemos que el progreso y el control de procesos son esenciales para una acertada gestión empresarial y es por eso que nos ocupamos de que su empresa alcance los siguientes objetivos:

ETAPAS DE LA REINGENIERÍA

01.

Preparación

Durante esta fase definimos las metas y los objetivos estratégicos que justifiquen la reingeniería y la relación entre los resultados de la reingeniería y los resultados de la organización.

Desarrollamos la visión y los objetivos de los procesos de la empresa y definimos las metas y prioridades.

02.

Identificación

El objetivo de esta etapa es identificar los procesos clave del negocio. Aquí se incluye la definición de clientes, procesos, rendimiento, éxito, recursos, etc.

Requiere amplio conocimiento de toda la empresa y sus procesos, así como identificar los procesos críticos y los procesos que se tienen que volver a diseñar.

03.

Visión

El propósito de esta etapa es desarrollar una perspectiva del proceso capaz de promover una mejora decisiva en el rendimiento.

La visión del nuevo proceso debe ser comprensible y motivadora para todo el personal involucrado.

04.

Solución

Durante esta etapa se desarrolla un diseño técnico y un diseño social de la empresa.

Se refiere a producir un diseño del proceso capaz de realizar la visión (etapa anterior) especificando las dimensiones técnicas del nuevo proceso.

Tiene como finalidad especificar las dimensiones sociales del proceso. En esta etapa se elabora descripciones de la organización y de asignación de personal, cargos, planes de carrera e incentivos que se emplean en el proceso.

Es indispensable que tanto el diseño técnico como el diseño social sean realizados al mismo tiempo, pues para que el proceso sea eficaz, ambos diseños deben ser congruentes.

05.

Transformación

El propósito de esta etapa es realizar la visión del proceso implementando técnicamente el diseño de la etapa de Solución.

Entre los participantes en la etapa de transformación se incluyen el equipo de reingeniería y las organizaciones de apoyo, tales como servicios de información, recursos humanos, instalaciones, ingeniería industrial, miembros de la alta dirección entre otros.