Elaboración de Plan de Negocios
El Plan de Negocios
Es el documento formal donde se declaran los objetivos de una empresa y donde se establecen las acciones que se tomarán a futuro y las estrategias a emplearse en términos técnicos, económicos, tecnológicos y financieros.
Para la realización de un plan de negocios es necesario hacer un análisis previo de la situación actual del mercado.
Las siguientes interrogantes con respecto a nuestro negocio nos ayudarán a tener un panorama de lo que estamos buscando:
- ¿Hacia dónde nos dirigimos?
- ¿Cómo podemos ir más rápido?
- ¿Qué debemos hacer para disminuir los riesgos y la incertidumbre?
OBJETIVOS DEL PLAN DE NEGOCIOS
El objetivo que persigue un Plan de Negocios, no solo es obtener resultados en el aspecto financiero, sino también determinar lo necesario para el proyecto en el tema de recursos humanos, técnicos y físicos.
Un Plan de Negocios persigue los siguientes objetivos:
- Plasmar en un documento por escrito la idea del negocio y las fases que desarrolla, de cara a posibles socios, entidades o instituciones que puedan colaborar posteriormente.
- Motivar a todos los miembros a seguir un objetivo común, al presentar el negocio de manera ordenada.
- Facilitar la búsqueda de recursos ajenos, como financiación y subvenciones.
- Identificar y hacer un seguimiento del proyecto una vez se ha puesto en marcha, permitiendo identificar las posibles desviaciones y adoptar las medidas correctoras si fueran necesarias.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOS
El Plan de Negocios deberá incluir los siguientes elementos:
Resumen Ejecutivo
En esta etapa debemos señalar los datos principales del negocio (información básica, tipo de productos o servicios que comercializa, rubro al que pertenece y planes a futuro) así como un resumen de las otras etapas que comprenden el Plan de Negocios.
Descripción del Negocio
Se realiza a través de la realización de una carpeta informativa, la cual proporcione un panorama detallado de la empresa y de los productos o servicios que se planeen ofrecer. Deben definirse la Misión y la Visión de la empresa, así como las ventajas competitivas.
Análisis del Mercado
Durante esta etapa investigaremos, analizaremos y señalaremos todo lo referente al mercado:
a. Análisis de mercado.
b. Análisis de competidores.
c. Análisis de entorno.
Análisis Técnico
En el estudio técnico se describen los requerimientos físicos necesarios para el funcionamiento del negocio, su proceso productivo y la infraestructura, tamaño y demás características del local en donde funcionará.
El estudio técnico suele comprender los siguientes elementos:
a. Los requerimientos físicos.
b. El proceso del negocio.
c. El local del negocio.
Organización del Negocio
En la organización del negocio se describe la estructura jurídica y orgánica del negocio, las áreas o departamentos que lo conformarán, y otros elementos relacionados con estas.
La organización del negocio suele incluir los siguientes elementos:
a. La estructura jurídica bajo la cual estará constituido legalmente el negocio, su tipo de empresa (E.I.R.L., S.A.C., S.A.), etc.
b. La estructura orgánica: las áreas o departamentos que lo conformarán y las relaciones jerárquicas que se darán entre estas.
c. Los cargos y las funciones.
d. El requerimiento de personal, para cada cargo o puesto del negocio.
e. Los gastos de personal: los sueldos, salarios y beneficios asignados.
f. Los sistemas de información.
g. El perfil del equipo ejecutivo.
Análisis de la Inversión
En el estudio de la inversión se señala la inversión que se va a requerir para poner en marcha el negocio y hacerlo funcionar durante el primer ciclo productivo, y el financiamiento que se va a utilizar o necesitar.
El estudio de la inversión suele incluir los siguientes elementos:
a. Activos fijos.
b. Activos intangibles.
c. Capital de trabajo.
d. La inversión total.
e. Estructura del financiamiento.
f. Fuentes de financiamiento.
Análisis de los Ingresos y Egresos
En el estudio de los ingresos y egresos se desarrollan las proyecciones de los ingresos y egresos del negocio para el periodo de tiempo en que está proyectado el plan de negocios.
El estudio de los ingresos y egresos suele comprender los siguientes elementos:
a. Los presupuestos de ingresos (presupuesto de ventas, presupuesto de cobros, etc.).
b. Los presupuestos de egresos (presupuesto de compras, presupuesto de pagos, presupuesto de gastos administrativos, presupuesto de gastos de ventas, presupuesto del pago de la deuda, etc.).
c. El cálculo del punto de equilibrio.
d. El presupuesto de efectivo o flujo de caja proyectado.
e. El presupuesto operativo o estado de ganancias y pérdidas proyectado.
f. El balance general proyectado.
Análisis Financiero
En el estudio financiero se desarrolla el cálculo del periodo de recuperación de la inversión y de la rentabilidad del negocio.
El estudio financiero suele comprender los siguientes elementos:
a. El periodo de recuperación de la inversión: el cálculo del periodo de tiempo que va a tomar recuperar el capital invertido.
b. El retorno sobre la inversión: la rentabilidad del negocio según el índice financiero del retorno sobre la inversión (ROI).
c. El VAN y el TIR: la rentabilidad del negocio según los índices financieros del Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR).
La idea del estudio financiero es la de mostrar que el proyecto es rentable, en cuánto tiempo se recuperará la inversión, y cuánto es lo que se espera obtener por esta.