Asesoría en Desarrollo de Franquicias
Definición de Franquicia
Se denomina Franquicia al acuerdo comercial entre dos partes (el franquiciador o franquiciante y el destinatario o franquiciado), por el cual el franquiciado paga un importe determinado al franquiciador, para explotar comercialmente una marca, servicio o producto con una imagen ya posicionada en el mercado, dentro de una red local, nacional o internacional.
- Por una parte, la empresa franquiciadora, cede el derecho y la licencia para utilizar su marca empresarial, durante un tiempo y lugar determinados.
- A su vez, el franquiciado ha de pagar una suma de dinero a la empresa franquiciadora. Este importe pagado para adquirir los derechos es conocido como: canon de entrada.
Requisitos para desarrollar una Franquicia
Franquiciar una empresa es una técnica, que implica plantear y emprender, una estricta metodología de trabajo, emprendida por un equipo de profesionales expertos. Para que una empresa pueda crear una franquicia es indispensable considerar los siguientes aspectos:
El negocio a franquiciar debe ser exitoso.
Debe tener la propiedad de la marca debidamente registrada.
Finalmente debe estar en condiciones de dar soporte técnico continuo a los franquiciados.
01. Definición del modelo de negocio
La definición del Modelo de Negocio implica conocer cuál es el ADN del negocio. Entre otros aspectos, ayuda a saber “qué es lo que va a pasar, quién va a pagar qué, cuándo y por qué. Es indispensable investigar y analizar cualquier aspecto relacionado con el Modelo de Negocio, desde las características del local y la oferta de productos y servicios, hasta la definición de los criterios de identidad visual y el análisis financiero del modelo, entre otros.
02. Definición del sistema de franquicia
Comprende la planificación de la central franquiciadora, afrontando aspectos como la definición del proceso de incorporación de franquiciados, el organigrama de la empresa franquiciadora y los sistemas de control y transmisión de experiencias.
03. Plan de expansión
Constituye la planificación estratégica del proceso siguiente de expansión. Se plantearán, entre otros aspectos, las zonas preferentes de establecimiento, las exclusividades y zonas de influencia, los objetivos de apertura y las acciones de comunicación oportunas para alcanzar los objetivos definidos.
04. Bases jurídicas de la franquicia
Deberán elaborarse, los siguientes documentos:
- Dossier informativo de Franquicia.
- Precontrato o Acuerdo de opción de compra de Franquicia.
- Contrato de Franquicia.
- Inscripción en el Registro de Franquiciadores.
- Transmisión del know how.
05. Desarrollo de los manuales operativos
Desarrollados de manera correcta, estos manuales deben hacer referencia a aspectos muy concretos de la actividad a desarrollar dentro del negocio.
Finalmente, el franquiciador asume la responsabilidad de asistencia inicial y continua a sus franquiciados por lo que habrá que prevenir también la capacidad de la empresa para llevarla a cabo.
Los manuales contribuyen a homogeneizar, para toda la red franquiciada, los siguientes aspectos:
- Oferta comercial.
- Marketing y políticas de venta.
- Distribución y suministros.
- Sistemas administrativos y de gestión.
- Identidad corporativa.
- Locales de negocio.
- Operaciones y procedimientos internos.
06. Seguimiento de unidades piloto
La operatividad de los manuales deberá ser verificada por la empresa franquiciante cada determinado tiempo en los establecimientos piloto de la franquicia con el fin de garantizar que en los mismos se reflejen las técnicas y procesos necesarios para el funcionamiento correcto del negocio.
07. Expansión en franquicia
Una vez definido el proyecto estratégico de negocio y franquicia y que se hayan comprobado los resultados de explotación de pilotos, la empresa franquiciadora puede dar inicio a la etapa de expansión, desde la creación, desarrollo, organización, hasta la explotación y control de la cadena.
Se establecerán acciones que promuevan la expansión de la cadena en condiciones de calidad óptimas, que mejoren los sistemas y procesos implementados, que comprueben su nivel de eficacia y que actualicen constantemente el modelo de negocio.
Asesoría en Desarrollo de Franquicias
Ventajas para la Empresa Franquiciante
Franquiciar una empresa es una técnica, que implica plantear y emprender, una estricta metodología de trabajo, emprendida por un equipo de profesionales expertos.
Ventajas para el Franquiciador
- El prestigio ganado por la marca, asegura una clientela desde el inicio de la actividad.
- Se beneficia del posicionamiento del franquiciante en internet.
- Reacciones del mercado ya experimentadas a través de las tiendas piloto y del resto de la cadena.
- Se beneficia de la experiencia y know how del franquiciante.
- Seguridad en el suministro y mayor capacidad económica de compra, ya que se beneficia de la economía de escala en cadena.
- Se aprovecha en su zona, del fondo de comercio que tiene el franquiciante.