Diagnóstico Financiero para una Empresa

Diagnóstico Financiero para una Empresa

Síguenos

Se denomina diagnóstico financiero o análisis financiero al análisis que se hace de la información que proporciona la contabilidad y de toda la demás información disponible, para tratar de determinar la situación financiera de una empresa o de un sector específico de ésta, determinando sus niveles de endeudamiento, liquidez, rentabilidad y punto de equilibrio financiero.

El diagnóstico empresarial analiza la situación y las expectativas de la empresa para evaluar su capacidad para competir, tomar decisiones y formular planes de acción, e incluye la identificación de las oportunidades y las amenazas procedentes del entorno, los puntos fuertes y débiles internos, y el escrutinio del futuro.

0 +
Proyectos realizados
0 +
Clientes felices

IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO FINANCIERO

La realización de un correcto diagnóstico financiero en la empresa es clave para una correcta gestión. Permitirá a la empresa atender correctamente sus compromisos financieros, financiar adecuadamente las inversiones, así como mejorar las ventas y los beneficios, aumentando el valor de la empresa.

Para que el diagnóstico sea útil, debe realizarse de forma continuada en el tiempo sobre la base de datos confiables, y debe ir acompañado de medidas correctivas para solucionar las desviaciones que se vayan detectando.

Muchos de los problemas que sufren las empresas se deben a la falta de un diagnóstico empresarial correcto, a la falta de conocimiento de cuál es su posición económica y financiera y hacia donde le lleva la “inercia”. Una empresa que no es consciente de sus puntos débiles, es más vulnerable al entorno competitivo.

Proyecto nuevo-26
Proyecto nuevo-27
Proyecto nuevo-28

ETAPAS DEL DIAGNÓSTICO FINANCIERO

01.

Etapa Preliminar

A través de esta etapa inicial, determinaremos lo siguiente:

    • El objetivo que persigue el análisis.
    • El tipo de usuario que se es, frente a la información (acreedor, administrador, etc.).
    • La información que se requiere para el análisis y el grado de precisión que deberá tener.
    • Los índices que se utilizarán para el análisis.
Proyecto nuevo-29
02.

Etapa del Análisis Formal

Es el aspecto cuantitativo del análisis financiero. Incluye el desarrollo técnico del estudio. En esta etapa se desarrollarán y aplicarán las técnicas y herramientas necesarias para lograr los objetivos planteados. Implica la realización de:

    • Cálculos.
    • Gráficos.
    • Mapas conceptuales.
Proyecto nuevo-30
03.

Etapa del Análisis Real

Es la parte cualitativa y culminante del análisis y en ella procederemos con lo siguiente:

    • Estudiar toda la información organizada en la etapa anterior.
    • Detectar los problemas y sus respectivas causas.
    • Emitir juicios.
    • Plantear alternativas de solución.
    • Seleccionar alternativas.
    • Implementar alternativas.
Proyecto nuevo-31
Diagnóstico Financiero para una Empresa

LOS INDICADORES FINANCIEROS

Los indicadores financieros son herramientas que se diseñan utilizando la información financiera de la empresa, y son necesarias para medir la estabilidad, la capacidad de endeudamiento, la capacidad de generar liquidez, los rendimientos y las utilidades de la entidad, a través de la interpretación de las cifras, de los resultados y de la información en general. Los indicadores financieros permiten el análisis de la realidad financiera, de manera individual, y facilitan la comparación de la misma con la competencia y con la entidad u organización que lidera el mercado.

Los indicadores más utilizados son:

Miden la capacidad que tiene la empresa de generar dinero efectivo para responder por sus compromisos y obligaciones con vencimientos a corto plazo. Asimismo, sirven para determinar la solidez de la base financiera de la empresa, que le permita dar respuesta oportuna al pago de sus deudas.

Miden la capacidad que tiene la empresa de contraer obligaciones para financiar sus operaciones e inversiones, y respaldar las mismas con su capital propio. En otras palabras, evalúan la capacidad de la empresa para responder a sus obligaciones, acudiendo a su patrimonio.

Miden la capacidad que tiene la empresa de mantenerse en el tiempo. Es decir, la sostenibilidad que ha de ser producto de la efectividad que tiene al administrar los costos y gastos y convertirlos en utilidad.

Miden la capacidad que tiene la entidad para administrar los recursos; evalúan la manera como se realizaron las gestiones y el rendimiento de los recursos utilizados durante el proceso, por lo cual, los indicadores de eficiencia se centran principalmente en la relación existente entre los costos de las materias primas y los productos finales.