Asesoría en Marketing Político

El marketing político es un método para hacer buenas campañas, haciendo uso de la ciencia política, la sociología electoral y la comunicación.
Una buena campaña conlleva un contenido potente, defiende con diligencia la identidad histórica de un partido, respeta la personalidad de los candidatos y ofrece propuestas razonables y dirigidas al desarrollo de los países o comunidades.
Aquí hay algunos aspectos clave del marketing político:
- Investigación y Análisis
- Desarrollo de Mensajes
- Publicidad y Medios
- Gestión de Redes Sociales
- Eventos y Apariciones Públicas
- Gestión de Crisis
- Movilización del Electorado
- Evaluación y Adaptación
¿CÓMO FUNCIONA NUESTRO SERVICIO DE ASESORÍA?
Gestionamos una campaña política desarrollando y ejecutando las siguientes estrategias:

Estrategia / 01
Estrategia Política (EPo): Diseño de la Propuesta Política
En primer lugar realizamos un diagnóstico estratégico para determinar cuáles son los principales problemas que afectan a la sociedad donde se va a desarrollar el proceso de campaña. Luego determinaremos cuáles son las acciones que se deberán tomar para dar solución a los problemas.
Asimismo analizamos las fortalezas y debilidades del candidato, así como las de sus adversarios. En esta etapa nuestro enfoque está en el posicionamiento que debe tener el candidato en la aceptación y simpatía de los electores.
Con esta información elaboraremos una lista de propuestas políticas con ideas útiles que beneficien a los electores. Este factor es determinante para el crecimiento de una candidatura. Sin embargo no es suficiente para el éxito de la campaña. Es necesario ir más allá de las propuestas y elaborar un discurso político atractivo, así como construir una imagen política apropiada y eficiente.
Estrategia / 02
Estrategia Comunicacional (EC): Elaboración del Discurso Político
Definiremos un mensaje que establezca una conexión emocional y psicológica entre el candidato y el electorado. El objetivo es que el candidato fortalezca su discurso en función de las demandas e inquietudes de los electores.
La estructura del discurso se organiza de forma coherente:
La introducción ofrece una visión general de lo que se va a tratar y un panorama esencial sobre los problemas vigentes.
En el desarrollo del discurso se definen y se tratan los temas centrales, para luego exponer las propuestas y el tratamiento para las situaciones que afecten al público al cual se dirige.
Se debe concluir el discurso con palabras que dejen en manifiesto que los asuntos tratados son de entera importancia y que el candidato se encuentra comprometido con la comunidad. Las frases finales tienen que transmitir optimismo e inducir a pensar en un futuro mejor.
Estrategia / 03
Estrategia Publicitaria (EPu): Construcción de la Imagen Política
A diferencia de una imagen comercial, la imagen política no está relacionada con la estética sino con el poder. Poder en el sentido de lograr influir en la decisiones de los demás.
La imagen en el ámbito de poder comprende los siguientes puntos:
- Desarrollar, consolidar y estimular el liderazgo social del partido u organización.
- Disponer de aceptación, fuerza, influencia y apoyo para operar sobre sus adversarios y aliados y alcanzar objetivos, posiciones y acuerdos.
- Articular el desempeño de los órganos de gobierno a las demandas y expectativas sociales.
- Desarrollar bases de apoyo para la toma de decisiones.
- Definir el contenido y fortalecer el impacto de las políticas públicas y los programas de gobierno.
- Desarrollar proyectos públicos más eficientes.
- Generar interés en la sociedad por participar en los procesos políticos.

¿Cuáles son las Técnicas que empleamos?
- El uso de los medios públicos de comunicación, mediante la franja electoral.
- Los medios de comunicación pagados: diarios, televisión, radio, vía pública y cada vez más, el Internet.
- Organizar mítines, maratones, disertaciones o cualquier tipo de evento.
- Escribir directamente a miembros del público.
- Recorrer centros urbanos, generalmente pequeños, durante un período de tiempo.
- Destacar los puntos negativos o débiles de la competencia.
- Distribución de folletos u otros medios similares.
- Apariciones públicas, en las que se suelen dar gestos de unión con el pueblo.
SOMOS: LA MÁQUINA DEL TRIUNFO
Conocimiento, experiencia y método: son las tres razones que dan a nuestras campañas el máximo impacto y un nivel de éxito inigualado.
Una campaña puede ser concebida y ejecutada sin errores cuando está dirigida por un maestro de consultores, con veinte años de experiencia exitosa en América , y apoyada en un equipo integrado por los mejores profesionales internacionales en producción publicitaria y comunicación política.
Para alcanzar la victoria hay que apuntar a lo más alto. No economice en la calidad de su campaña, porque lo que realmente sale caro es perder la elección.
